
Este curso en general, es el mismo para todos, jóvenes, mujeres, adultos mayores, pobres, ricos.Podemos ver como ejemplo El Marinero, manuales del Injuv, entre otros. Son malos ? No. Logran acercar a las personas a la Sociedad de la Información? Si, pero a mi parecer es como si uno dijera que conoce Beirut, porque ha visto una foto de Beirut.
Instalar "competencias digitales" en las personas permite tener una visión más holística del tema y permite a su vez ponerse en los zapatos del estudiante, comprender su contexto y realidad, generando por una parte un kit de competencias básicas para saber principalmente los procedimientos que debe utilizar para encontrar información significativa. En esta lógica existe un tronco transversal de competencias a instalar y también contenidos específicos a trabajar para asegurar la pertinencia.
Esto claramente es un avance con respecto a la otra mirada. La "formación de audiencia digital activa", ( lo de activa es un aporte de mi amigo Rodrigo García) sitúa el problema desde la perspectiva del Estado. Esto quiere decir que los intereses de las reparticiones del Estado al respecto no son neutros ni iguales.
Por ejemplo, si yo trabajo en el Consejo de la Cultura, me puede alegrar mucho que las personas tengan competencias para moverse en internet en general con soltura, pero en realidad lo que me interesa a mí es algo muy puntual: quiero que las personas de quintil 1 y 2 bajen bajen el formulario del Fondart y postulen.
Si trabajara por ejemplo en el Sernac, lo que me va interesar es que la gente aprenda a hacer sus reclamos y hacer seguimiento de este en la plataforma del sitio. De este modo por más que uno procure hacer un curso focalizado en las competencias de la personas, es rol del Estado y de cada una de sus reparticiones es generar acciones que aseguren que aquellos servicios que se ofrecen en web, son utilizados efectivamente, sobre todo por los quintiles más pobres.
Esto requiere por tanto generar estrategias que tiendan a la "formación de audiencia digital activa", porque los sitios web de un Estado democrático no solo deben entregar información que llegue efectivamente al público objetivo, deben promover con persistencia la participación activa de la ciudadanía.....eso es la democracia, hasta donde recuerdo.